jueves, 16 de octubre de 2014

scratch

¿Qué es SCRATCH y para qué se puede utilizar?
Scratch es un programa informático especialmente destinado a niños y niñas, que les permita investigar e introducirse en la programación de ordenadores utilizando una interfaz gráfica muy sencilla.
Scratch está basado en el lenguaje de programación LOGO. Fue desarrollado por el "Lifelong Kindergarten group", viendo la luz por primera vez en 2007. Scratch es software libre, y por lo tanto se puede redistribuir libremente e instalar en cualquier ordenador que tenga Windows, Mac OS X o Linux.
Scratch se utiliza en lugares muy diferentes y es válido para cualquiera de ellos, como en casa, la escuela, museos, etcétera. Está recomendado para niños/as entre 6 y 16 años, pero pueden utilizarlo personas de cualquier edad.
Captura de un proyecto creado con Scratch, de la página web oficial
Captura de un proyecto creado con Scratch, de la página web oficial

Las características más importantes de Scratch son:
  • Este programa está basado en bloques gráficos y la interfaz que tiene es muy sencilla e intuitiva.
  • Tiene un entorno colaborativo mediante el cual se pueden compartir proyectos, scripts y personajes en la web.
  • El trabajo en Scratch se realiza mediante la unión de bloques que pueden ser eventos, movimientos de gráficos y sonidos.
  • Los programas pueden ser ejecutados directamente sobre el navegador de Internet.
Sus ventajas son varias:
  • Es un programa gratuito, de software libre.
  • Es perfecto para enseñar y aprender a programar.
  • Está disponible para varios sistemas operativos, Windows, Mac y Linux.
  • Permite compartir los proyectos a través de Internet, pudiendo ser descargados y utilizados por otras personas.
  • Es multilenguaje.
Desde la perspectiva de un programador o programadora experto/a, el lenguaje es una gran limitación a la hora de desarrollar un software educativo. Pero Scratch es una herramienta con un gran potencial en este sentido.
en Internet sobre los diferentes usos que puede hacerse del programa Scratch. .
 

jueves, 31 de julio de 2014

Principales aplicaciones

Imagen vectorial de una videoconsola PlayStation 3, obtenida explotando al máximo las oportunidades que ofrece el lenguaje SVG

Generación de gráficos

Se utilizan para crear logos ampliables a voluntad así como en el diseño técnico con programas de tipo CAD (Computer Aided Design, diseño asistido por computadora). Muy populares para generar escenas 3D.

Lenguajes de descripción de documentos

Los gráficos vectoriales permiten describir el aspecto de un documento independientemente de la resolución del dispositivo de salida. Los formatos más conocidos son PostScript y PDF. A diferencia de las imágenes matriciales, se puede visualizar e imprimir estos documentos sin pérdida en cualquier resolución.

Tipografías

La mayoría de aplicaciones actuales utilizan texto formado por imágenes vectoriales. Los ejemplos más comunes son TrueType, OpenType y PostScript.

Videojuegos

En los videojuegos 3D es habitual la utilización de gráficos vectoriales.

Internet

Los gráficos vectoriales que se encuentran en el World Wide Web suelen ser o bien de formatos abiertos VML y SVG, o bien SWF en formato propietario. Estos últimos se pueden visualizar con Adobe Flash Player.

Formatos gráficos vectoriales

Privativos - Algunos de ellos tienen especificaciones abiertas total o parcialmente
Libres

Ventajas y desventajas

Ventajas

  • Dependiendo de cada caso particular, las imágenes vectoriales pueden requerir menor espacio en disco que un mapa de bits. Las imágenes formadas por colores planos o degradados sencillos son más factibles de ser vectorizadas. A menor información para crear la imagen, menor será el tamaño del archivo. Dos imágenes con dimensiones de presentación distintas pero con la misma información vectorial, ocuparán el mismo espacio en disco.
  • No pierden calidad al ser escaladas. En principio, se puede escalar una imagen vectorial de forma ilimitada. En el caso de las imágenes matriciales, se alcanza un punto en el que es evidente que la imagen está compuesta por píxeles.
  • Los objetos definidos por vectores pueden ser guardados y modificados en el futuro.
  • Algunos formatos permiten animación. Esta se realiza de forma sencilla mediante operaciones básicas como traslación o rotación y no requiere un gran acopio de datos, ya que lo que se hace es reubicar las coordenadas de los vectores en nuevos puntos dentro de los ejes x, y, y z en el caso de las imágenes 3D.

Desventajas

  • Los gráficos vectoriales en general no son aptos para codificar fotografías o vídeos tomados en el «mundo real» (fotografías de la Naturaleza, por ejemplo), aunque algunos formatos admiten una composición mixta (vector + mapa de bits). Prácticamente todas las cámaras digitales almacenan las imágenes en mapa de bits.
  • Los datos que describen el gráfico vectorial deben ser procesados, es decir, el computador debe ser suficientemente potente para realizar los cálculos necesarios para formar la imagen final. Si el volumen de datos es elevado se puede volver lenta la representación de la imagen en pantalla, incluso trabajando con imágenes pequeñas.
  • Por más que se construya una imagen con gráficos vectoriales su visualización tanto en pantalla, como en la mayoría de sistemas de impresión, en última instancia tiene que ser traducida a píxeles.

sábado, 7 de junio de 2014

ENCUESTA RESIDUOS SOLIDOS

RESIDUOS SÓLIDOS

 1.¿Clasifica usted la basura que genera en su casa?
  
0 Si   0 No

2.¿Quieres vivir en un ambiente agradable?

0 Si   0 No

3.¿Piensa usted que el reciclaje es necesario?

0 Si   0 No

4.¿El reciclaje reduce la contaminación del aire?

0 Si   0 No

5.¿Cree usted que las personas están concientizadas  de la importancia del reciclaje'

0 Si   0 No

6.¿Que es el reciclaje para ti?

0 Clasificación de los elementos orgánicos con inorgánicos
0 Disminución de la contaminación 

7.¿Sabes que son los elementos orgánicos?

0 Sustancia que contiene carbono
0 Sustancia que no se puede descomponer
0 Basura

8.¿los residuos sólidos son?

0 Metal
0 Comida
0 Plástico

9.¿Cada cuanto reciclas?

0 Nunca
0 Siempre
0 A veces

10.¿Como clasificas el tema?

0 Importante
0 Interesante
0 Malo

RESULTADOS DE LA ENCUESTA 


1. Si: 6
    No: 14

2.Si: 20
   No: 0

3.Si: 13
  No: 0
  Tal vez: 7

4.Si: 17
   No: 0
   Tal vez: 3

5.Si: 1
   No: 1
  Algunos: 18

6. Clasificación: 3
   Disminución: 17

7.Sustancia con carbono: 5
  Basura: 6
  Que no se puede descomponer: 9

8.Metal: 5
  Comida: 2
  Plástico: 13

9.Nunca: 10
  Siempre: 3
  A veces: 7

10.Importante: 11
     Interesante: 9
     Malo: 0


IMPORTANCIA DEL RECICLAJE


El reciclaje ,por lo tanto, nos permite ahorrar energía y reducir la contaminación para tener un planeta mas agradable y poder vivir mucho mas por que la contaminación ayuda a que se propaguen muchas enfermedades.

Reciclar permite aprovechar todos los recursos que nos da nuestro planeta como: el agua, la madera y los minerales. Por que si no reciclamos vamos a acabar con la capa de ozono.

Para no contaminar nuestro planeta debemos desechar cada objeto en la caneca que corresponde.

El municipio y los colegios deberían hacer charlas para concientizar a las personas de que reciclen y de que no tiren la basura en las calles,alcantarillas,ríos etc por que esto genera muchos problemas como son las inundaciones,los malos olores,los virus, bacterias que afectan la salud de las personas.










jueves, 8 de mayo de 2014




LA IMPORTANCIA DE TENER UN BLOG




 
 

Actualmente es inevitable pensar en la importancia de mejorar la comunicación entre una empresa, Institución o particulares y sus clientes, usuarios y amigos. La penetración de Internet en Paraguay va en aumento, por ende, la cantidad de usuarios se multiplica considerablemente y estos usuarios  representan un sin fin de oportunidades.

jueves, 24 de abril de 2014

Tiempo al tiempo - Ñengo flow 



Dale tiempo al tiempo
Deja que pasen las cosas
La curiosidad mata
Puede que termines loca

Dale tiempo al tiempo
Deja que pasen las cosas
La curiosidad mata
Puede que termines loca

Quiero confesarte
Que me puse mal cuando te vi
Desde ese momento
Estoy bien puesto pa’ ti
Me tome el atrevimiento de llegarle hasta aquí
Vo'a capturar ese momento para hacerte feliz

Quizás tu pienses
Que estoy enloquillado pero
Eso es ahora porque yo no te he pillado
Ya mismo viene la sorpresa
Tu cuerpo es lo que interesa
Y esa dulce calma cuando con pasión me besa

Medicame
Con la candela da anestecia
Pero con calma y paciencia
Y no me ponga resistencia
Sabes que yo tengo la experiencia mi amor

Cuando te pegas me matas
Hace tiempo me tienes loco
De tu cuerpito quiero un poco
No puedo aguantar las ganas

Cuando te pegas me matas
Hace tiempo me tienes loco
De tu cuerpito quiero un poco
No puedo aguantar las ganas

Dale tiempo al tiempo
Deja que pasen las cosas
La curiosidad mata
Puede que termines loca

Dale tiempo al tiempo
Deja que pasen las cosas
La curiosidad mata
Puede que termines loca

Ando desorientado detrás de ti buscándote
Todos los días llamándote
Y por el celu pichándote
Debilidad que provoca
Sensualidad que atormenta
La que mi placer alimenta

Que pasen las cosas no te quites
Y si es por tiempo no te limites
Otra aventura vivirás no te arrepentirás
Pero ten cuidado con la curiosidad

Cuando te pegas me matas
Hace tiempo me tienes loco
De tu cuerpito quiero un poco
No puedo aguantar las ganas

Cuando te pegas me matas
Hace tiempo me tienes loco
De tu cuerpito quiero un poco
No puedo aguantar las ganas

Dale tiempo al tiempo
Deja que pasen las cosas
La curiosidad mata
Puede que termines loca

Dale tiempo al tiempo
Deja que pasen las cosas
La curiosidad mata
Puede que termines loca