Principales aplicaciones

Imagen vectorial de una videoconsola PlayStation 3, obtenida explotando al máximo las oportunidades que ofrece el lenguaje SVG
Generación de gráficos
Se utilizan para crear logos ampliables a voluntad así como en el diseño técnico con programas de tipo CAD (Computer Aided Design, diseño asistido por computadora). Muy populares para generar escenas 3D.Lenguajes de descripción de documentos
Los gráficos vectoriales permiten describir el aspecto de un documento independientemente de la resolución del dispositivo de salida. Los formatos más conocidos son PostScript y PDF. A diferencia de las imágenes matriciales, se puede visualizar e imprimir estos documentos sin pérdida en cualquier resolución.Tipografías
La mayoría de aplicaciones actuales utilizan texto formado por imágenes vectoriales. Los ejemplos más comunes son TrueType, OpenType y PostScript.Videojuegos
En los videojuegos 3D es habitual la utilización de gráficos vectoriales.Internet
Los gráficos vectoriales que se encuentran en el World Wide Web suelen ser o bien de formatos abiertos VML y SVG, o bien SWF en formato propietario. Estos últimos se pueden visualizar con Adobe Flash Player.Formatos gráficos vectoriales
Privativos - Algunos de ellos tienen especificaciones abiertas total o parcialmente- PostScript ® (PS, EPS (Encapsulated PostScript))
- SWF Adobe Flash ®
- DXF, Drawing eXchange Format y DWG, formatos de Autodesk AutoCAD.
- HPGL: (HP Graphic Language), Un estándar de facto para los trazadores gráficos (Plotter).
- AI de Adobe Illustrator
- Paint Tool SAI
- CDR ® de Corel Draw
- FH9, FH10 y FH11
- IGES
- Metaarchivo de Windows (WMF)
- Portable Document Format ® (PDF)
- SVG Scalable Vector Graphics
- OpenDocument Graphics (ODG)
- VML ® Vector Markup Language
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Dependiendo de cada caso particular, las imágenes vectoriales pueden requerir menor espacio en disco que un mapa de bits. Las imágenes formadas por colores planos o degradados sencillos son más factibles de ser vectorizadas. A menor información para crear la imagen, menor será el tamaño del archivo. Dos imágenes con dimensiones de presentación distintas pero con la misma información vectorial, ocuparán el mismo espacio en disco.
- No pierden calidad al ser escaladas. En principio, se puede escalar una imagen vectorial de forma ilimitada. En el caso de las imágenes matriciales, se alcanza un punto en el que es evidente que la imagen está compuesta por píxeles.
- Los objetos definidos por vectores pueden ser guardados y modificados en el futuro.
- Algunos formatos permiten animación. Esta se realiza de forma sencilla mediante operaciones básicas como traslación o rotación y no requiere un gran acopio de datos, ya que lo que se hace es reubicar las coordenadas de los vectores en nuevos puntos dentro de los ejes x, y, y z en el caso de las imágenes 3D.
Desventajas
- Los gráficos vectoriales en general no son aptos para codificar fotografías o vídeos tomados en el «mundo real» (fotografías de la Naturaleza, por ejemplo), aunque algunos formatos admiten una composición mixta (vector + mapa de bits). Prácticamente todas las cámaras digitales almacenan las imágenes en mapa de bits.
- Los datos que describen el gráfico vectorial deben ser procesados, es decir, el computador debe ser suficientemente potente para realizar los cálculos necesarios para formar la imagen final. Si el volumen de datos es elevado se puede volver lenta la representación de la imagen en pantalla, incluso trabajando con imágenes pequeñas.
- Por más que se construya una imagen con gráficos vectoriales su visualización tanto en pantalla, como en la mayoría de sistemas de impresión, en última instancia tiene que ser traducida a píxeles.